¿Podrían quedarte tus vecinos sin conexión Wi-Fi o tú a ellos? Lo cierto es que sí, aunque no es algo sencillo, ni tampoco tan habitual. Te vamos a contar qué puede influir para que esto ocurra y de qué manera puedes evitarlo. Vas a ver que, con algunos cambios que realices, puedes notar que tu conexión inalámbrica empiece a funcionar mejor. De esta forma, podrás mantener la velocidad en todo momento y evitar así fallos que afecten a tu red.
Uno de los problemas que pueden aparecer, es que estés en una red saturada. No solo ocurre en tu propia vivienda, con tu router, sino que incluso pueden afectar otros aparatos externos. Es necesario que sepas en todo momento si la conexión está a pleno rendimiento o, por el contrario, tienes alguna limitación.
Los routers de los vecinos afectan
Pero, ¿qué es lo que pueden hacer los vecinos? Si vives en un lugar donde hay muchas redes cercanas, eso puede afectar negativamente. Cuando tus vecinos se conectan, especialmente cuando utilizan muchos aparatos al mismo tiempo y consumen mucho ancho de banda, puede dar lugar a que tu red inalámbrica empiece a ir peor.
Esto ocurre debido a la saturación de los canales del Wi-Fi. Si utilizas la frecuencia de los 2,4 GHz, especialmente, puedes tener problemas en caso de que tu router esté conectado en el mismo canal que otros vecinos o, incluso, en un canal cercano. Cuando ese canal se satura, que ocurre cuando hay demasiados aparatos conectados al mismo tiempo, las conexiones empiezan a ir mal.
Por tanto, un vecino podría, en un caso extremo, quedarte sin Internet si la red está saturada y conecta muchos aparatos. En caso de que ya haya problemas de estabilidad y la señal llegue débil, eso puede ser el detonante para que no puedas acceder a la red. Lo mismo ocurriría en el caso contrario, en el que seas tú quien conecta muchos aparatos en un momento dado, la red está saturada y eso hace que tus vecinos tengan problemas para conectarse.
Evitar saturación de red
¿Puedes hacer algo para evitar esa saturación de red? Sí, ya que podrías elegir un canal menos saturado. Si haces una prueba y ves que tus vecinos se conectan principalmente a un canal o a alguno cercano, lo mejor es que utilices uno más alejado, más libre y con el que vas a tener menos problemas para poder conectarte a la red y evitar esas temidas interferencias que te afecten de forma negativa.
También podrías optar por utilizar cable de red, siempre que sea posible. Por ejemplo, tal vez notes que la conexión inalámbrica no va bien cuando te conectas en la televisión. Siempre que puedas, podrías conectar este aparato a través de cable Ethernet y así evitar las limitaciones que tiene el Wi-Fi.
En definitiva, como ves sí es posible que tus vecinos te dejen sin Internet o que tú les dejes a ellos sin conexión. No es algo muy habitual, ni tampoco sencillo, pero sí que podría ocurrir. Siempre puedes conectarte a un canal menos saturado o utilizar cable de red y así evitar estos problemas.