En estos casos te interesa una tarifa de luz con tramos horarios para ahorrar

En estos casos te interesa una tarifa de luz con tramos horarios para ahorrar

Javier Jiménez

Pagar mejor en la factura de la luz es el objetivo para mucha gente. Puedes tener en cuenta muchos consejos para intentar abaratar el coste, como es usar mejor los electrodomésticos, elegir aquellos de bajo consumo o reducir el tiempo de encendido de algunos aparatos. Sin embargo, hay un elemento que puede ser esencial: la tarifa que tienes contratada. En este artículo, vamos a centrarnos en cuándo puede ser útil tener una tarifa con tramos horarios.

¿Qué significa esto? Básicamente, quiere decir que vas a pagar en función del momento del día. No será igual encender el lavavajillas, por ejemplo, a las 2 de la tarde que durante la madrugada. Esto puede ser útil o no, en función de algunos aspectos que vamos a mencionar para que sepas cuándo contratar este tipo de tarifa.

Tarifa de luz horaria o no

Aunque puedes configurar tu tarifa de muchas formas, siempre y cuando estés fuera del mercado regulado, un factor clave es que tenga o no discriminación horaria. Esto puede hacer que gastes más o menos, en función de qué uso le des a tus electrodomésticos y cuándo los utilices.

Cuándo estás en casa

Sin duda, el factor más importante es determinar cuándo vas a estar en casa. Es clave que analices esto, ya que es justo lo que hará que gastes energía en un momento u otro del día. ¿Trabajas fuera y llegas por la noche y es en ese momento cuando enciendes los electrodomésticos? Lo normal es que te interese una tarifa con discriminación horaria. En cambio, si consumes principalmente durante el día, entonces es raro que te compense y mejor tener una tarifa en la que pagues siempre lo mismo. Suele ser más sencillo para personas que viven solas. Si se trata de una familia, es más normal que siempre suela haber miembros en casa y consuman electricidad a más horas.

Hay tarifas en el mercado libre como Repsol, que nos permiten tener 10 horas del día con un descuento del 50% respecto a la tarifa normal, esas 10 horas las podemos elegir como nosotros queramos, e incluso podemos cambiar varias veces a lo largo del año la configuración de las horas, para adaptarnos al invierno, primavera, verano y otoño. Gracias a la posibilidad de poder tener 10 horas, podemos configurar el termo eléctrico para que entre en funcionamiento solamente en esta franja horaria, y así ahorrar bastante dinero a final de mes. Si un termo eléctrico consume unos 60kWh mensuales aproximadamente, y tenemos un precio promocionado de 0,10€ en lugar de los 0,20€ habituales, pues estaremos ahorrando 6€ en la factura de la luz solamente por el gesto de poner el termo en horario promocionado.

Posibilidad de automatizar electrodomésticos

¿Puedes automatizar electrodomésticos? Por ejemplo, es útil que puedas elegir cuándo encender la lavadora, el lavavajillas y otros muchos aparatos. De esta forma, podrás utilizarlos en los momentos del día en los que resulte más económico gastar electricidad y podrás usar una tarifa con discriminación horaria. Esto lo puedes lograr simplemente con un enchufe con Wi-Fi. No necesitas tener el último modelo de electrodoméstico para que sea inteligente. Vas a tener, por tanto, un abanico de opciones siempre disponible para intentar gastar menos energía en tu día a día. Puedes incluso conectar dos routers para mejorar la red doméstica.

Para automatizar tu hogar, lo mejor que puedes hacer es poner un sistema de domótica como Home Assistant, el cual te permitirá llevar un seguimiento de toda la energía que consumes en tu vivienda, y nos permitirá realizar automatizaciones bastante avanzadas para encender o apagar los diferentes electrodomésticos. Lo mejor de este sistema de domótica, es que tenemos compatibilidad con decenas de marcas y miles de dispositivos, perfecto para controlar todos de forma centralizada y no tener que usar decenas de aplicaciones en nuestro smartphone.

Estilo de vida

No solo es a qué horas del día sueles estar en casa, sino también qué estilo de vida llevas. Con esto nos referimos a si sueles pasar los fines de semana fuera, si viajas frecuentemente, si lavas la ropa sucia en una lavandería o en casa, si sueles comer mucho fuera de casa y, por tanto, no necesitas gastar tanta electricidad en tu vivienda. Son algunos ejemplos, que pueden ser distintos en función de cada persona.

La idea es que analices cómo es tu estilo de vida, compruebes si se adapta o no a una tarifa con discriminación horaria que puedas aprovechar. Esto va a depender más de cada caso, por lo que debes ser tú, como usuario que contrata una tarifa, quien analice si realmente le compensa o no.

Como ves, esto son algunos elementos que puedes tener en cuenta para decidir si te interesa o no contratar una tarifa con discriminación horaria y ahorrar al usar la electricidad. Va a depender de cada persona, de cada vivienda, pero es algo que siempre debes tener presente y no equivocarte.

¡Sé el primero en comentar!