Muchos usuarios tienen problemas con la PlayStation Portal al hacer Streaming con la PS5. Notan lags, cortes y problemas en cuanto se mueven a otra habitación de la casa. ¿Por qué ocurre esto? ¿Hay manera de mejorar la conexión y que esto no ocurra? Te vamos a explicar qué debes saber para intentar solucionar el problema y poder jugar con normalidad. Esto puede pasar, como vas a ver, aunque tengas la mejor conexión de Internet contratada en casa.
PlayStation Portal es un dispositivo que te permite acceder a los juegos que tengas sin necesidad de utilizar la televisión y, sobre el papel, en cualquier zona de la vivienda. Básicamente, lo que hace es conectarse al Wi-Fi de casa y acceder a los juegos de tu PS5 para reproducirlos en este aparato portátil. De esta forma, podremos disfrutar de los mejores juegos directamente en esta consola portátil desd la consola PS5 que tengas en casa. Descubre nuestro tutorial sobre cómo desactivar Wi-Fi b/g para mejorar la velocidad.
Qué ocurre
El problema es que PlayStation Portal no utiliza una conexión inalámbrica directa con la PS5, lo que haría que la latencia de la conexión sea mínima, y la compatibilidad sea máxima ya que ambas son de Sony. Lo que hace es utilizar la red Wi-Fi de casa, la que utilizas en tu día a día para conectar el ordenador, móviles, tablets y cualquier otra cosa. Igual que ocurre con cualquier Streaming, como puede ser en una televisión, si la conexión inalámbrica no es buena, aparecen cortes, y más aún si vas a jugar online.
Por tanto, al no conectarse por conexión inalámbrica a la consola, sino directamente al Wi-Fi de casa, hay problemas de este tipo. En cuanto te muevas a otra habitación que esté más lejos, puedes sufrir cortes, lag y fallos en general a la hora de jugar. Es algo común con las redes inalámbricas domésticas y no es una excepción este caso, de hecho, se acentúa debido a que estamos ante juegos online donde la latencia es fundamental, pero también el jitter que es la variación de la latencia. Si tenemos un jitter demasiado alto, notaremos retardos esporádicos mientras estamos jugando, lo que es verdaderamente molesto.
Si te preguntas por qué va mal tu red Wi-Fi en casa, los motivos pueden ser varios. Podrías estar demasiado lejos del router, tener una red saturada o directamente tener un aparato de mala calidad. Cualquiera de estas circunstancias va a hacer que la conexión inalámbrica empiece a ir mal y no puedas usar correctamente tu PlayStation Portal. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los usuarios usan el router del operador, el cual funciona realmente mal en cuanto a Wi-Fi se refiere, por lo que esto ocasionará muchos problemas a la hora de jugar.
Algo habitual es tener la red demasiado saturada. Hoy en día, debido a la domótica es muy común tener demasiados aparatos conectados en la banda de 2.4GHz, pero también en la banda de 5GHz donde cada vez tenemos más cámaras IP compatibles con esta banda. Por ejemplo, puede que tengas varios móviles, varios ordenadores, la televisión, enchufes inteligentes… La suma de todo eso, hace que el router pueda saturarse y empiece a ofrecer una mala conexión.
Da igual tu velocidad de fibra en casa
No importa si tienes una tarifa de fibra óptica de 1 Gbps, ya que el problema no es de velocidad de la fibra. Es decir, puedes tener la mejor tarifa de Internet contratada, pero encontrarte con fallos al utilizar PlayStation Portal. Lo que ocurre, como hemos explicado, es que hay algún problema con tu conexión, con la cobertura o el router Wi-Fi que tienes en casa, pero no de la conexión a Internet.
Sí va a importar mucho el router que tengas. Si tienes el router de la operadora, en muchos casos son limitados y no funcionan bien. Vas a encontrarte con problemas al intentar jugar, notarás lag y cortes. Lo que debes hacer para solucionarlo es intentar mejorar la conexión todo lo que puedas. Esto puede pasar por comprar otro router de más calidad, que no se sature tanto y ofrezca también mayor cobertura. Por ejemplo, fabricantes como AVM o ASUS son muy recomendables para tener una buena red inalámbrica, así como una red Mesh formada por diferentes dispositivos.
En caso de que tu problema sea de saturación, lo que te recomendamos es que desconectes todo aquello que no necesites cuando vayas a jugar. Por ejemplo, puedes desconectar de la red bombillas inteligentes, enchufes con Wi-Fi y otros aparatos que, generalmente, no uses en tu día a día salvo momentos puntuales. Los equipos que estén conectados a la banda de 2.4GHz no deberían afectar a la red, así que esos puedes dejarlos activados. Hoy en día hay dispositivos relacionados con la domótica y la seguridad, como cámaras IP, que permiten conectarse a la banda de 5GHz, estos son los dispositivos que debes desactivar con el objetivo de que no ocasionen retrasos en los paquetes.
Además, también vas a poder utilizar un buen sistema Mesh para cubrir una mayor superficie de tu hogar. Esto permitirá que te conectes más lejos del router, sin notar los temidos cortes y problemas de lag. Eso sí, asegúrate de utilizar dispositivos de garantías, que realmente te ayuden a mejorar la conexión. Hay modelos como el ASUS ROG Rapture GT6 que están enfocados específicamente al gaming, con un avanzado QoS para priorizar los dispositivos de juegos por encima del resto, una característica fundamental para asegurarnos la mínima latencia y jitter posible. Descubre nuestro tutorial sobre cómo tener NAT moderada en PlayStation.
PlayStation Portal tiene Wi-Fi 5
Algo que hay que destacar es que la PlayStation Portal tiene Wi-Fi 5. La PlayStation PS5 sí tiene Wi-Fi 6, que es el último estándar Wi-Fi disponible. Esto hace que la cobertura aumente, así como la velocidad y estabilidad de la conexión inalámbrica. Los dispositivos modernos, como son los routers actuales, móviles u ordenadores, van a tener esta compatibilidad, por lo que no es de recibo que una consola de juegos nueva, incorpore un estándar que salió hace más de una década.
Sin embargo, al contar con Wi-Fi 5 vas a tener limitaciones. No vas a aprovechar las ventajas del Wi-Fi 6 y es otra de las causas por las que va a ir peor. De hecho, esto vuelve a hacer hincapié en lo que mencionábamos anteriormente de la cantidad de dispositivos conectados, y es que el Wi-Fi 6 sí va a permitir tener más aparatos conectados sin que haya problemas de latencia en la conexión, ni tampoco saturación.
Pero, ¿por qué han decidido que tenga Wi-Fi 5 y no Wi-Fi 6? Básicamente, por poder ofrecer un dispositivo más económico al no considerar necesario el último protocolo Wi-Fi. Como utiliza una pantalla con resolución de 1080p y 60 fps, sobre el papel va a ser suficiente con Wi-Fi 5. De hecho, debería bastar con tener 5 Mbps de conexión, aunque lo ideal es tener al menos el triple y así evitar problemas. Pero claro, como hemos explicado, Wi-Fi 6 aporta mayor cobertura, estabilidad y velocidad, lo cual ayuda a asegurar esa velocidad mínima para evitar problemas.
Además, con PlayStation Portal no vas a poder beneficiarte de OFDMA, MU-MIMO y los 1024QAM del nuevo estándar, por lo que todo esto va a hacer que la conexión nunca llegue a ser buena. Al menos, no para cumplir con lo que esperamos a la hora de utilizar este dispositivo para jugar en diferentes lugares de la vivienda. No obstante, esto último que hemos mencionado no debería notarse a nivel de usuario tanto.
Sí es compatible con doble banda, por lo que vas a poder utilizar los 5 GHz del Wi-Fi. De hecho, es aconsejable que tengas tu PlayStation Portal conectada a la misma frecuencia que la PS5 y ambas estén en la de los 5 GHz para que funcione mejor y evitar cortes. Echamos de menos en este modelo nuevo que no hayan incorporado el Wi-Fi 6E con compatibilidad en la banda de 6GHz, tal y como ocurre con la nueva ASUS ROG Ally que sí incorpora conectividad con Wi-Fi 6E y compatible con los 160MHz de ancho de canal. Hemos comprobado que esta consola es capaz de conseguir velocidades reales de más de 600Mbps sin ningún problema, perfecto para descargar los juegos rápidamente y también para jugar online.
Si tuviera Wi-Fi 6E la diferencia sí que va a ser muy apreciable, porque la nueva banda de 6GHz está completamente libre de interferencias, no tenemos canales DFS que podrían dejar de funcionar en un determinado momento, y, además, tendremos los 160MHz de ancho de canal que es perfecto para conseguir la máxima velocidad. Por contra, esta banda de frecuencias en 6GHz no tiene tanta cobertura y alcance como la de 5GHz, pero una cosa compensa la otra, y a no ser que te conectes realmente lejos del router Wi-Fi o punto de acceso, está claro que te va a funcionar mucho mejor que la banda de 5GHz.